General

PROGRAMA de COLOQUIOS de la SCHCT (2013-2014)


Ciclo temático : Geografías del conocimiento

Hace 10 años , David Livingstone iniciaba su famoso Putting Science in its Place con una batería de preguntas que debían consolidar una nueva perspectiva en el estudio de la ciencia. La actividad científica se ha desarrollado, y se desarrolla, en lugares muy diversos, pero “¿Importa dónde? ¿Puede la localización de la tarea científica tener alguna influencia en el desarrollo de la ciencia? Y aún más importante, ¿puede afectar su contenido?” Para Livingstone, la respuesta a estas cuestiones era, y es, afirmativa y así lo argumentaba en su libro.

Evidentemente, Livingstone no fue el primero en plantearse estas cuestiones y así, por ejemplo, ya las encontramos formuladas de una manera más o menos explícita en los trabajos de Hannaway, Shapin y otros autores que, a partir de la década del 1980, contribuyeron a la historia de los laboratorios. Pero, tal como nos recordaba Charles Withers tras su participación en la última Encuentro de la SCHCT, en estos últimos 10 años la Geografía del Conocimiento Científico se ha consolidado como un campo de estudio rico y dinámico que cuenta ya con un buen número de publicaciones y grupos de investigación en todas partes.

También en el contexto catalán empiezan a cuajar las iniciativas de nuestros precursores en el estudio de las geografías de la ciencia. De esta manera, se consolida como un campo de especial interés tanto para cohesionar nuestra comunidad local como para adquirir visibilidad internacional.

La idea es plantear un ciclo que conecte ciencia y espacios en un sentido muy amplio, no necesariamente tendremos que limitarnos al programa de investigación de Livingstone, Withers, etc. El tema se puede aplicar a espacios de la salud, de educación, de investigación, de exposiciones y puede dirigir preguntas varias pensando en diferentes aspectos: como los espacios físicos condicionan la producción de conocimiento científico  (laboratorios, teatros anatómicos, museos , etc.); ciencia en la ciudad; como cambia el conocimiento científico en su circulación y apropiación; estilos nacionales de ciencia, como la región o la nación se construyen a través de la ciencia; como repensar las fronteras políticas, nacionales… como herramienta de delimitación de los estudios históricos, etc.).

 

ACTOS DENTRO DEL CICLO DE GEOGRAFÍAS DEL CONOCIMIENTO

 

ACTOS FUERA DEL CICLO DE GEOGRAFÍAS DEL CONOCIMIENTO

Share

Itinerarios de historia de la ciencia: construir y reconstruir geografías urbanas del conocimiento científico a través de itinerarios guiados por Barcelona.

Itinerarios de historia de la ciencia:

Miquel Carandell (CEHIC -UAB ) “Ciencia y Tecnología en la Exposición Universal de 1888” y “Historias de Ciencia en Gracia”.

Laura Valls (CSIC) “Sanidad el Raval: una historia de más de 500 años” y “Historias Naturales en Ciudad Vella”.

Coordinadores: Miquel Carandell (CEHIC-UAB), Laura Valls (CSIC).

Organizado por: SCHCT.

 

Itinerarios de historia de la ciencia: construir y reconstruir geografías urbanas del conocimiento científico a través de itinerarios guiados por Barcelona.

 

Coordinado por Miquel Carandell (CEHIC -UAB) y Laura Valls (CSIC), miembros de la comisión de coloquios de la SCHCT e historiadores de la ciencia.

 

Barcelona cuenta con numerosos espacios que han sido cruciales para el desarrollo de la ciencia en la ciudad y el país. El recorrido a través de algunos de estos espacios permitirá conocer cómo ha ido cambiando la actividad científica a lo largo de cinco siglos, con especial atención a la relación que ha mantenido esta con la sociedad de su tiempo.

Los itinerarios que proponemos, que recorren espacios del Raval, Ciutat Vella o Gracia, pretenden hacer una mirada científica, seguramente poco conocida para muchos ciudadanos, acercándolos así a la cultura científica y también a la historia de la ciudad. Barcelona ofrece caras distintas a través de los múltiples itinerarios urbanos que siguen unos u otros aspectos del patrimonio de la ciudad. La idea de hacer una de historia de la ciencia “urbana”, pues, surgió de las posibilidades que ofrece el patrimonio para hablar de historia de la ciencia: conocer cómo ha sido la actividad científica en épocas pasadas puede servir para entender dónde estamos ahora y hacia dónde vamos.

De esta manera, por un lado, acercamos la historia de la ciencia al ciudadano de Barcelona, y, por el otro, pretendemos que el historiador de la ciencia tome conciencia de los espacios de la ciudad en que se ha realizado, divulgado, enseñado o vendido ciencia. En definitiva, el participante podrá conocer la dimensión espacial de la ciudad en la creación de conocimiento científico .

 

Itinerario 1: Sanidad en el Raval: una historia de más de 500 años

Realizado por Laura Valls

El Raval barcelonés ha sido, desde casi el inicio de la historia de esta ciudad, un espacio destinado a acoger instituciones caritativas y sanitarias. Esto ha ido dando carácter al barrio hasta bien entrado el siglo XX, cuando las nuevas corrientes higienistas postularon la conveniencia de trasladar los servicios sanitarios y caritativos en las zonas exteriores de la ciudad. Se visitarían espacios como el Hospital de Sant Pau, el Hospital de San Lázaro o “els Masells” o el Dispensario anti- tuberculoso diseñado por Josep Maria Sert.

 

Itinerario 2 : Historias Naturales en Ciutat Vella Barcelona

Realizado por Laura Valls

Barcelona ha vivido de cerca la evolución de la historia natural. De un conjunto de conocimientos a diferentes ciencias bien establecidas, como la zoología o la geología; de una actividad practicada por aficionados, como los Salvador y su Gabinete de curiosidades, a una actividad profesionalizada en los museos de Ciencias Naturales o el Zoológico; estas ciencias se han ido formando y construyendo en comunión con la ciudad. De la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona hasta el antiguo Museo de Ciencias Naturales de la Ciutadella, este itinerario recorrerá los escenarios de esta transformación, que fue global, pero al mismo tiempo también fue local.

 

Itinerario 3 : Ciencia y la Tecnología en la Exposición Universal de 1888

Realizado por Miquel Carandell

En un momento de transformaciones tecnológicas, Barcelona acogió la primera Exposición Universal del estado con éxito desigual pero con una gran trascendencia para la ciudad. En este itinerario veremos qué personajes intervinieron, qué se construyó y cómo se presentaba la ciencia en este certamen. Veremos los espacios que acogieron la Exposición, qué queda y qué fue derribado durante los más de cien años que han pasado desde este acontecimiento.

 

Itinerario 4: Historias de Ciencia en Gracia

Realizado por Miquel Carandell

Con este itinerario conoceremos espacios de una ciencia aún más alejada de los supuestos centros, la ciencia de un barrio, o de una vila, Gracia, que ha ido cambiando de la misma manera que ha cambiado el espacio. Veremos un campanario laico, una casa desde donde se hicieron importantes observaciones astronómicas y el consultorio del médico donde se escribió la primera ley de aborto de España.

Share

“Building the region through science and medicine”

SIMPOSIO:

“Building the region through science and medicine” 09/01/2014, Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, València.

 

Ponentes:

Simon Naylor (University of Glasgow), “Cornwall”

Astri Andresen y Teemu Ryymin (University of Bergen), “Sápmi”

Stella Fatovic-Ferencic (Academy of Arts and Sciences, Zagreb, Croatia), “Balkans”

Josep Bernabeu (Universitat d’Alacant), “Mediterranean Basin”

Josep Barona, Francesc Pérez y Ximo Guillem-Llobat (Universitat de València), “Valencian Country”

 

Coordinadores: Ximo Guillem-Llobat y Josep Lluís Barona (IHMC)

Organiza: SCHCT

Share

Cierre del programa de la SCHCT sobre Geografías del conocimiento

Cierre del programa de la SCHCT sobre Geografías del conocimiento” 06/17/2014, IEC.

Coordinador: José María Camarasa (IEC)

Organizado por: SCHCT .

Share

La información geográfica en la guerra civil española. El caso de los cartógrafos italianos

COLOQUIO:

Carmen Montaner y Luís Urteaga (UB), “La información geográfica en la guerra civil española. El caso de los cartógrafos italianos” 03/20/2014, IEC.

Coordinador: Joaquín Berenguer (CEHIC-UAB).

Organizado por: SCHCT.

Share

Geografías audiovisuales

 

La película, como vehículo de expresión artística, ofrece un medio insustituible en su capacidad de disponer visualmente narrativas en el espacio. Por ello, la pantalla puede ser un medio idóneo para explorar la narrativa ‘espacial’ en historia de la ciencia con propuestas que traspasan el ámbito académico y lo pueden enriquecer. El ciclo visual de Geografías del Conocimiento ofrece una muestra de proyectos desde el ámbito del arte, el documental y el cine que se sirven de la mirada audiovisual para poner de manifiesto cómo los lugares, los espacios, los territorios condicionan las tensiones que emergen en la configuración de relaciones entre poder y conocimiento.

En primer lugar, proponemos el proyecto, Posición aparente, de la artista Paloma Polo en el que graba, con una película de 16 mm, la intervención que lleva a cabo en la isla Príncipe, en el Golfo de Guinea, para reconstruir el traslado de la expedición astronómica de Eddington de 1919 hasta el lugar de avistamiento de un eclipse solar total, del que no se conserva material visual. La película no sólo se utiliza para documentar la intervención artística sino que constituye un testimonio de la ausencia documental y una reflexión sobre la relatividad del relato en el contexto del imperialismo europeo del siglo XIX y XX.

En segundo lugar, presentamos el documental de Sandra Rozental y Jesse Lerner, La piedra ausente, que relata los hechos que tuvieron lugar en México en 1964 con el traslado de la piedra tallada más grande de América desde el pueblo de San Miguel Coatlinchan, el Municipio de Texcoco, hasta el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. En este caso, el documental se basa en la investigación doctoral que Sandra Rozental había realizado previamente.

Finalmente, analizamos la película, Das Experiment, de Oliver Hirschbiegel, para identificar cómo por medio de los elementos espaciales el film contribuye a ofrecer una determinada narrativa del laboratorio en la pantalla, en este caso a través de la dramatización del Stanford Prison Experiment de 1971, que explora la ética del espacio experimental.




Paloma Polo: proyecto artístico (triple formato: película, fotografía y textos):
Posición
aparente  (Fecha a determinar).

http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/paloma-polo-posicion-aparente

Se exhibió dentro del Programa Fisuras del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (26 enero – 23 abril, 2012).

Fecha: semana del 14 al 18 de octubre. por confirmar

Posición aparente forma parte de un proyecto de investigación en torno a las expediciones científicas astronómicas del siglo XIX y principios del XX. En este caso, se centra, concretamente, en la expediciónde 1919 dirigida por el astrofísico británico Arthur Stanley Eddington a la isla de Príncipe, excolonia portuguesa situada en el golfo de Guinea, para intentar demostrarla teoría de la relatividad de Einstein en ocasión de un eclipse solar total. Nos habla así de un aspecto bien conocido de la ciencia contemporánea, presentado habitualmente como un punto de inflexión en el desarrollo de la física moderna. Sin embargo, nos habla de este acontecimiento desde una perspectiva social, política y cultural poco conocida y en cierta medida eclipsada por otras narrativas científicas. La artista realizó una película de 16mm que enfatiza el rudimentario sistema de carga empleado en esta expedición y el papel jugado en este proceso por descendientes de los esclavos que trabajaron en las antiguas explotaciones de cacao de la isla,y obliga así al espectador a reconstruir y relativizar los hechos narrados. Según la artista, la posición, tanto física como ideológica, condiciona la mirada y la comprensión de las cosas. Asimismo, con este proyecto Polo se adentra en la relación entre poder yconocimiento.


Fernando Vidal (ICREA/CEHIC-UAB) y Carlos Tabernero (CEHIC-UAB) Cinefórum: Das experiment (El experimento, 2001) de Oliver Hirshbiegel. 27/02/2013, IEC.

Debido a la duración (120 minutos), la sesión debería comenzar a las 18:00 hrs.

El cine es uno de los espacios de la cultura contemporánea que más ha abordado y problematizado la relación entre las ciencias y mecanismos de construcción y gestión socio-cultural. La película Das experiment (El experimento; Oliver Hirschbiegel, 2001), a través de la dramatización del Stanford Prison Experiment de 1971, explora la ética del espacio experimental. A partir de esta película, en esta sesión se pretende problematizar desde diversos puntos de vista (historia de la ciencia, estudios culturales, sociología, estudios de cine) uno de los escenarios clave de lo que podemos llamar las ‘Geografías del Conocimiento’.


Sandra Rozental, presentación del documental: “La piedra ausente” 11/04/2014, IEC.

http://www.lapiedraausente.com

México, Estados Unidos | 2012 | Español, Inglés | Color & B/W | 82 min.

Fecha: 11/04/2014

Este documental sigue la trayectoria de un icono de prieta a través de la historia y el paisaje mexicano: un enorme monolito que configuraba un lugar de creencias populares locales, pero también de pasatiempos, fue trasladado a la capital de México y convertido en un monumento emblemático del Museo Nacional de Antropología (lugar fundamental en la construcción de la identidad nacional mexicana). Desde entonces está situado en la entrada del Museo dando la bienvenida a los visitantes. Se decidió que representaba una deidad prehispánica de la lluvia, aunque no está claro que sea así. En los años 60 y 70 se encargaron reproducciones y los ingenieros mexicanos las pusieron en lugares visibles donde hacían nuevas construcciones de presas hidráulicas a lo largo del país. El documental plantea los conflictos y retos culturales, sociales, políticos y técnicos que suscitó la expropiación y el traslado de la piedra y reconstruye el proceso de imposición, confrontación, resistencia y eventual asimilación de un pueblo que luchó por defenderla hasta que intervino el ejército.

Share