“Imágenes del cerebro, imágenes de la mente”
Coordinador: Fernando Vidal (ICREA/CEHIC).
Resum:
Todos conocemos las vistosas imágenes del cerebro que generan la resonancia magnética funcional (IRMf) y la tomografía por emisión de positrones (PET) y hemos leído o escuchado que dichas tecnologías “abren una ventana” al funcionamiento cerebral. Más allá de los aportes de la neuroimagen al conocimiento y de sus contribuciones diagnósticas, desde la “Década del Cerebro” de los años 1990 se han multiplicado sus aplicaciones a temas tradicionalmente asociados con las ciencias humanas, como la experiencia estética o espiritual, la diferencia entre culturas o el juicio moral. Algunas de estas aplicaciones se han cristalizado en disciplinas cuyos nombres proclaman su ambición: neuroantropología, neuroderecho, neuroeducación, neuroestética, neurohistoria, neuroteología… Muchas han sido criticadas por su falta de rigor empírico y conceptual. Pero el proyecto que las anima se ha vuelto uno de los más motivadores y mejor financiados de la ciencia contemporánea: no se trata de “ver” meramente el cerebro, sino sobre todo la mente; no se desea apenas localizar las bases cerebrales de algunas funciones, sino – partiendo del supuesto que “la mente es lo que el cerebro hace” – se anhela explicar en términos neurobiológicos la totalidad del comportamiento humano, incluyendo las más complejas producciones de la cultura.
Los progresos recientes de las neurociencias parecen legitimar este sueño. Sin embargo, se trata de una aspiración con raíces antiguas, cuyo rastro aparece en las primeras imágenes conocidas del cerebro. La percepción este órgano como sede y espejo de la mente se desarrolla durante siglos e involucra continuidades y discontinuidades. Éstas incluyen los extraordinarios y cada vez más rápidos adelantos del conocimiento neurocientífico, así como de las tecnologías que permiten acercarnos a lo neurobiológico en escalas que van de lo molecular a lo macroestructural. En lo que se refiere a la visualización del cerebro y a las maneras de entender la relación entre la imagen de un órgano y la representación de sus funciones o contenidos, las continuidades se manifiestan principalmente en dos áreas. Por un lado, la historia de las imágenes del cerebro desde la Edad Media revela una cierta tensión entre lo ilustrativo y lo explicativo, lo estructural y lo funcional, lo localizado y lo distribuido, lo modular y lo integrado. Por otro lado, mucho antes de que se tuvieran conocimientos mínimamente fiables sobre el cerebro, se intuye que la mente “ocurre” dentro de la cabeza y se intenta visualizar esta intuición en función de las teorías psicológicas, anatómicas y fisiológicas vigentes en cada época. Aunque secularizado, el deseo que encarnan las representaciones del cerebro sigue siendo, en gran medida, el de desvelar el enlace del alma y el cuerpo.
Este ciclo de tres conferencias propone ofrecer un panorama del vínculo milenario entre imágenes de la mente e imágenes del cerebro, hablando de las representaciones medievales de las facultades del alma en la cabeza, de los primeros dos siglos (17 a 19) de la investigación empírica sobre la localizaciones cerebrales, y de algunas ambiciones y límites de la neuroimagen contemporánea.
3 sessions:
Dr. Annemieke Verboon (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales) “Images of the brain: Medieval and Renaissance visualizations of the faculties of the soul” 11/02/2016. IEC, Barcelona.
Las imágenes del cerebro y la visualización de las facultades del alma en la Edad Media y el Renacimiento
La conferencia tendrá lugar en inglés.
Al mismo tiempo que considera que el alma es inmortal e inmaterial, el pensamiento medieval entiende que algunas de sus partes están indisolublemente unidas a órganos del cuerpo. Esta conferencia examinará como en la Edad Media y el Renacimiento se pensó el “entrelazamiento” del alma y del cuerpo, así como el papel que se hace desempeñar al cerebro como sede física del “alma sensitiva.” El cerebro se sitúa en aquel período en la intersección de la filosofía natural, de la medicina y de la teología cristiana. Sirviéndose de materiales manuscritos y de libros publicados en los primeros tiempos de la imprenta, la conferencia examinará en particular imágenes del cerebro y de las facultades del alma sensitiva, y como estas imágenes, en razón de su materialidad misma, subrayan la dimensión corpórea de las funciones vitales y su dependencia con respecto a los órganos del cuerpo, incluyendo el cerebro.
Annemieke Verboon se doctoró en la Universidad de Leiden con una tesis sobre la historia del diagrama como forma de representación y de transmisión del saber en los textos científicos utilizados en las facultades de “artes” de la universidades europeas entre 1200 y 1500. Tras una estancia como becaria Marie Curie en el Centro Alexandre Koyré de historia de la ciencia (París) es actualmente posdoctoranda en el “Grupo de antropología escolástica” del Centro de Investigaciones Históricas de la École des Hautes Études en Science Sociales (París). Autora de varios artículos en el ámbito de su tesis, A. Verboon está terminando un libro sobre los diagramas del alma en los manuales universitarios del medioevo tardío, y continúa sus investigaciones sobre las relaciones conceptuales y visuales entre teorías fisiológicas y teorías del alma durante la Edad Media y el Renacimiento.
Dr. Rafael Mandressi (CNRS/Centre Alexandre Koyré): “La mano y el ojo: técnicas de disección, artificios cerebrales e imágenes del cerebro, siglos 17-19” 3/3/2016. IEC, Barcelona.
Dr. Fernando Vidal (ICREA/CEHIC) “¿Leer la mente y explicar la cultura? Ciencia y quimera de la neuroimagen contemporánea” 14/04/2016. IEC, Barcelona.